Otro récord del dólar libre: tras la noticia del preacuerdo con el FMI, el blue llega a $550
4 minutos de lecturaLuego del preacuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno avanzó con el pedido de las organizaciones internacionales y realizó una devaluación parcial, además de oficializar algunas medidas, entre ellas someter el valor del dólar e implementar un nuevo dólar agro.
Este lunas, la divisa paralela vuelve a operar en suba llamas no nuevo record con el que registre un aumento acumulado de $55 en los últimos 11 días, y $204 desde que comenzó el año.
Al mediodía porteño tocó el récord inédito de alcanzar los $550 (tras sumar $22 desde la apertura), algo que los analistas vinieron descontando, más allá de que alcanzara un acuerdo con el IMF, en parte por la fuerte volatilidad que este pequeño mercado donde quedan -rápidamente- expuestas las variaciones.
Dólar blue hoy: el minuto a minuto de la cotización de este lunes 24 de julio de 2023
Así lo explicitaba a PERFIL Andrés Reschini de Soluciones F2, al indicar: «Podria tener exito que haya algun momento de relajacion en la presion, pero de todos modos no lo veo en un nivel de panico al dolar bleu; con lo cual creo que, más allá de alguna variación a la baja, seguirá escalando hacia adelante”, anticipa.
Por su parte, para Salvador Di Stefano, un acuerdo con el FMI tranquiliza al mercado: «no veremos una corrida hacia los dólares alternativos, pero esto puede impactar en la inflación futura. Creo que el escenario estará entre recesivo e inflacionario, muchos precios se someterán y el consumo disminuirá”, apuntó.
Siempre que a la posibilidad de que haya un salto fuerte en la divisa norteamericana dijo: «Eel plan que se está estudiando es muy recesivo y afectaría al consumo. Para que los dolares alternativos suban hace falta dinero, y aqui estamos incrementando la presión tributaria en un 0,8% del PBI. No sé si tenemos claro esta parte del acuerdo”, cuestionó.
Los valores del dolar hoy
vale recordar que al comenzo de la rueda abria a $528, y tras las primeras operaciones, a las 14 horas tocó un nuevo máximo histórico de $546 en venta. por su parteel dólar MEP opera en $497.86 a la compra y $498.04 a la venta.
El dólar contado con liquidación (CCL) se ubica en las pizarras a $530.85 para la compañía $542.60 en venta.
El pais de riesgo es un indicador desarrollado por el J.P. Morgan que mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro de Estados Unidos contra las del resto de los países.
Este lunes 24 de julio dicho índice ubica al riesgo pais en 2.021 puntos básicos.
Durante la semana pasada, el dólar blue había alcanzado los $529 y el Banco Central volvió a perder divisas con la venta de dólares y yuanes.
Vale recordar que en las ultimas horas el Gobierno anunció una devaluación del dólar ahorro del 10%, para equipararlo con el tipo de cambio solidario y tarjeta y se achica, al menos en uno, el abanico de dólares, uno de los pedidos del FMI.
De esta manera, las 900.000 personas que compran un promedio de US$150 mensuales pasarán de pagar un tipo de cambio de $464,47 -que abonaron hasta el viernes- a $492,63.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que con el FMI hubo un acuerdo para los «próximos cinco meses» por lo que «se saca de la campaña la discusión sobre el Fondo Monetario». El funcionario anunció que habrá «fuertes desembolsos en agosto y en noviembre, que cubrirá largamente las obligaciones para este año».
Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda declaró que no fue precedida por viajar en Washington, como se especulaba, porque los enviados de Economía «hicieron un gran trabajo para cerrar todo».
bonos por llegada
En el caso de los bonos argentinos en el extranjero tal como explicó Bloomberg, subieron supo nivelar más alto en casi seis meits pués de que el Fondo Monetario Internacional y autoridades del Gobierno dijeron el domingo qu’estaban cerca de llegar a acuerdo para reformular el programa crediticio de US$44,000 millones de la nacion.
El hueso bonos con vencimiento en 2030 llegaron a sufrir 0.7 centavos a casi 35 centavos por dólar, su nivel mas alto desde principios de febrero. Los valores con vencimiento en 2041 les siguieron, con un alza de 0.8 centavos a 33 centavos por dólar. Ambos bonos ubicaban el lunes entre los de mejor desempeño en un índice de bonos soberanos de mercados emergentes.
Fuente: NA