Realizó «Industria de la Minería», otro evento de la Agenda Corporativa de Perfil
El 28 de marzo, Perfil Educación presentó el nuevo evento denominado «Industria de la Minería», en el marco de l’Agenda Corporativa organizado por Grupo Perfil. El encuentro tuvo un formato de programa especial, que es transmitido en vivo por Perfil.com y con portada ampliada en Diario PERFIL y revista Noticias, y también será televisado por Canal Net.
Los bloques corporativos fueron un cargo de Constanza Cintioni, gerente de Responsabilidad Social Empresarial y Comunicación de Eramine Sudamérica, dedicada al desarrollo de los recursos de litio en Argentina; Nicolás Bareta gerente general del Proyecto Integrado MARA Agua Rica Alumbrera, que posee minería y siderurgia viables de la fusión de varias empresas; Mario Belardinelli, sociolíder de Minería de KPMG Argentina y Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).
Cubrió el programa Claudio Celano Gómez, Editor Jefe de Revista Fortuna lo presentó ante la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), quien estuvo a cargo de la introducción de la jornada, acompañado por el consultor de KPMG. Se firieron al potencial del sector minero argentino, a la vez que destacaron que la industria minera es creadora de fuentes de trabajo y de divisas para la economía de Argentina.
La CAEM, con su presidente Franco Mignacco, ha prestado atención al valor de los proyectos de energías renovables y también ha señalado la importancia de la minería en Argentina con el sexto exportador, con 4 mil millones de dólares en el año 2022; habló también de los distritos minore en el país, en especial, les cinco provincias más importantes como Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Catamarca y Salta, y sobre lo que el gran impacto a las economías regionales donde hay poca actividad económica y siendo fundamental para el desarrollo de las comunidades donde opera esta industria.
“La industria minera es clave para frenar el clima climático, por su contribución a las tecnologías de energías limpias y electromovilidad. Argentina puede tener un papel fundamental en esta revolución, a partir de su producción de litio y cobre, además del oro, plata y otros minerales”, agregó Mignacco. Además, dijo: “La minería genera empleo y desarrollo sustentable en regiones donde no llegan otras industrias. Para alcanzar su pleno potencial se requieren políticas con planificación de largo plazo y generar un contexto de previsibilidad y reglas claras.
Luego de ser presentados por Celano Gómez, participaron del evento Eramine Sudamérica, MARA y KPMG. En referencia a la exploración minera, el uso del recurso en el transporte y que factores tienen en cuenta al momento de hablar de minería sobreviviente.
KPMG participó de la jornada representada por Mario Belardinelli, socio dirigente de Minería quien afirmó: “Un tema que se ha incidido estratégicamente es el de los ciberataques a las empresas, que siguen aumentando. En el primer semestre de 2022 en Argentina hubo una disminución del 60% con respecto al mismo período del año anterior. Las empresas acelerarán su ritmo de inversión en ciberseguridad para proteger a los sistemas de producción”.
Constanza Cintioni, gerente de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación de Eramine Sudamérica, se refiere al perfil de la empresa: “Promovemos una forma de gestión sustentable centrada en las personas”. Y agregado: «Nuestra visión de desarrollo local va impregnada de una mirada de triple impacto como un eje transversal del negocio».
Mientras que Nicolás Bareta, Gerente General del Proyecto Integrado MARA Agua Rica Alumbrera, dijo que “el Proyecto MARA integra dos activos mineros de gran importancia: el depósito Agua Rica que contiene cobre, oro, plata y molibdeno, y el sitio operativo de Alumbrera que Estuvo en producción por 21 años y actualmente lleva adelante un programa activo de cuidado y mantenimiento. MARA responde a un modelo minero viable, unificado en el mundo, con foco en el cuidado ambiental, el comunitario control de la operación mediante informes transparentes y periódicos, el desarrollo de provenedores locales, y la contratación y capacitación de fuerza laboral local, generando mano de obra oportunidades para Catamarca, el interior de la provincia, la región y el país.
Para finalizar, Alberto González, ganador del Premio Joven Empresario Argentino del sector minero, entregado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se refiere a la importancia de que el sector minero tenga en cuenta el medioambiente y proponga medidas sustentables.
La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, no pudo estar presente porque participó de un acto sobre minería en la provincia de Jujuy, pero envió sus saludos a los representantes del sector minero.
El objetivo de estas jornadas organizadas por Perfil Educación es reunir a las principales figuras políticas, corporativas y especialistas con el mejor equipo periodístico del Grupo Perfil para inspirar, intercambiar y generar compromisos en torno a los desafíos que enfrentará la Argentina en cada rubro.
La iniciativa tocará temas de vital importancia como el futuro del campo, la tecnología, el techo de cristal, entre otros. no
* Coordinadora de Eventos de Educación Profesional.
Tambien te puede interesar

