noviembre 5, 2025

Medio de noticias líder en nuestro idioma. Todo sobre economía, política, deportes, salud y más.

Polémica en San Pedro por la licitación de una obra de dragado

Polémica en San Pedro por la licitación de una obra de dragado

Las obras de dragado en el puerto de San Pedro se tiñeron de sospechas por su adjudicación.

La semana pasada, el presidente del Consorcio de Gestión del puerto de San Pedro, Eliseo Almada, creó una resolución extraordinaria para otorgar la obra de dragado del canal d’acceso y la zona de maniobras a la empresa Roma Port, luego de una fallida reunión de directorio, donde no se pudo reunir el quórum necesario.

El asesor legal externo de las organizaciones, Carlos Casini, explicó que no se pudo sesionar porque hubo solo representantes presentes, de los cinco requeridos. En octubre de 2022, los mandatos y Caproem y Sociedad Rural renunciarán a las bancas en el directorio.

Comenzó una nueva campaña de mantenimiento en el Puerto de Bahía Blanca

Según Casini, «si bien es cierto que los mandatos vencieron, el estatuto establece que hasta que no se renueven los mandatos o sean aceptados las renuncias, los integrantes del directorio tienen la obligación de seguir participante para que no se genere esta situacion» Casini.

Casini justificó la decisión de Almada: “El estatuto permite al presidente del Consorcio, con carácter extraordinario, una resolución de emergencia. En la primera oportunidad que se tenga será sometido al directorio».

De esta manera, la empresa Roma Port y el Consorcio iniciará los siguientes pasos del proceso administrativo que permitirá iniciar el dragado. Otra pregunta se refiere a las condiciones para la licitación, ya que solo podría aplicar una empresa.

De acuerdo con las especificaciones, las dragas a utilizar en las obras no pueden exceder los 800 metros cúbicos de capacidad de cantara. De esta manera, quedaron afuera dos empresas importantes, Compañía Sudamericana de Dragadosdel grupo jan de nul allá Dragados Argentinos S.A. (DAAS).

Fuentes de la industria dijeron que «esa licitación se hizo como un traje a medida para una sola empresa».

“Non es un traje a medida. No trabajamos asi. Durante mi gestión nunca hicimos traje a medida para nadie. Esta es una licitación pública transparente para que presenten los interesados ​​​​en hacer la obra”, aseguró Eliseo almadapresidente del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, al medio Transporte y carga.

El funcionario dijo que «por recomendación de los prácticos, tenemos que hacer unas modificaciones sobre la traza del canal de acceso, y el uso de grandes dragas produciría derrumbamiento de los veriles en la zona. Necesitamos dragas de menor capacidad, los equipos más potentes no sirven para este trabajo”.

Presentaciones de Compañía Sud Americana de Dragados y DASA

En una nota solicitada por la Compañía Sud Americana de Dragados al Consorcio portuario, indicó que la limitación de 800 metros cúbicos “resultó completamente arbitraria y lesiva a nuestro derecho a participar en este presente proceso licitatorio, toda vez que la misma obra ha sido realizada por nosotros en diferentes oportunidades, en la misma jurisdicción objeto del presente proceso“.

La empresa ha realizado los trabajos de dragado en ese puerto durante 2019, 2020 y 2021. que demuestra sobradamente que la demandencia impuesta carece de fundamento”.

Por su parte, DASA envió una nota a Almada pidiendo también que se revean las condiciones, advirtiendo que se trata de una «lexcesiva imitación y arbitrariedad” que “perjudica nuestro derecho a participar en el proceso licitatorio toda vez que la misma obra ya fue realizada en el año 2018 por la draga DASA I de 2.700 metros3 de capacidad de cantaravalor supuesto superior al establecido en el presente pliego resultando la misma totalmente satisfactoria a los efectos de su ejecución y sin haber causado daño alguno a los recursos naturales y/o ambientales”.

En la misiva, DASA ya aclara el grave perjuicio que sufre “hay que la imposición de dicha condición implica deliberadamente nuestra exclusión”.

Al igual que la Compañía Sud Americana de Dragados, DASA también solicitó formalmente como fue el limitante «al final de subsanar y reparar nuestro derecho vulnerado».

ML

Tambien te puede interesar