noviembre 2, 2025

Medio de noticias líder en nuestro idioma. Todo sobre economía, política, deportes, salud y más.

Perfil radiofónico | 10 de abril de 1887 por Bernardo Houssay

Perfil radiofónico |  10 de abril de 1887 por Bernardo Houssay

Desde muy pequeño, sobresalió ser un verdadero niño prodigio.

Terminó la escuela primaria en el Colegio Británico con apenas 9 años y los 13 y obtuvo el diploma de bachiller en el Colegio Nacional de Buenos Aires.

Ingresó a la Escuela de Farmacia de la Facultad de Medicina a los 14 y se graduó tres años después, con las notas más altas.

Inmediatamente, comenzó la carrera de medicina en la misma casa de altos estudios y la terminó a los 23, con diploma de honor.

Cuando estuvo en la Cátedra de Fisiología, orientó su trabajo hacia la investigación sobre la hipófisis, obtuvo los resultados presentados en su tesis de doctorado, otorgado por la Universidad de Buenos Aires en 1911.

A los 23 años, fue designado Profesor de Fisiología de la Facultad de Veterinaria y Jefe de Clínica en el Hospital Alvear.

Pesado a recibir numerosas ofertas de trabajo muy bien remunerado en otros países, Bernardo Houssay decidió quedarse en Argentina y formar investigadores.

En 1919, su nombrado Profesor de Fisiología creó allí un instituto dedicado a su especialización que adquirió una importante fama internacional.

En el 45, escribió «Fisiología Humana», libro que contribuyó notablemente a la formación de muchas generaciones de médicos argentinos y del mundo.

Por su explícito apoyo a los aliados durante la segunda guerra mundial, el gobierno peronista quitó sus cargos, aunque retornaría sus funciones luego del golpe de Estado del 55.

Por sus investigaciones sobre la hipófisis, el 23 de octubre de 1947, la Academia Sueca ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

Fue el primer latinoamericano en recibir el galardón.

Houssay escribió más de 500 trabajos científicos, obtuvo títulos honoríficos de 25 universidades y fue presidente de la Academia de Medicina, de Letras y de Ciencias de Buenos Aires.

En 1970, gravemente debilitado, recibió con gran alegría la noticia de que su discípulo Luis Leloir también ganaba el Premio Nobel.

Bernardo Houssay murió el 21 de septiembre del 71.

En su homenaje, se conocen un cráter lunar y un asteroide llevan número.

La OEA instituyó, además, el premio «Bernardo Houssay» para premiar a los investigadores más importantes del continente americano.

El 10 de abril de 1887 nació el médico argentino y premio Nobel Bernardo Houssay.

La historia también se nota en Radio Perfil. Locución de Pita Fortín y guía de Javier Pasaragua.

por Radio Perfil

galería de imágenes

Nota