Larreta no desdobla pero va con boleta única: optaría por una «elección concurrente» en CABA
El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larretahubiera resuelto realizar una «elección simultánea«en el Ciudad de Buenos Aires con Boleta Única.
La Resolución Ilegaria Tras los cuestionamientos del expresidente Mauricio Macriminutos antes, fr Radio Rivadaviadesde donde dijo que los cambios en el sistema electoral «sería ir en contra de los vecinos porque es más gasto del Estado, más tiempo de votación, más filas, dos urnas y dos boletas».
Macri cortó cualquier ‘rosca de Pascuas’ entre Larreta y Lousteau: «No creo que Horacio desdoble las elecciones»
Fuentes del riñón larretista reveló un N / A que la acción de Rodríguez Larreta corresponde a un gesto de «autoridad» y «autonomía». El precandidato a presidente realizaría los comicios porteños el mismo día, pero con distinto formato a los nacionales, según precisaran desde el Gobierno porteño.
Además, sostuvieron que ninguna modificación de las reglas del juego Porque «están parados» sobre el código electoral de la ciudad de Buenos Aires, donde explicamos que la decisión final la marcarán las lunas. Decidió en una determinación que el corresponsal de la ley al jefe de Gobierno, quien tiene potestad para adoptarla, y que respete el código electoral vigente de la Ciudad (ley 6031) qu’approbó por amplia mayoría la Legislatura en octubre de 2018.
Larreta debe definir cómo se harán las elecciones porteñas en medio de las internas entre Lousteau y el PRO
La ley establece la Boleta Única, formato papel o electrónicaa bandera de Juntos por el Cambio desde el inicio de su gobierno en 2015. Durante la gestión de Macri, la legislación fue discutida y votada en el Congreso en el marco de sesiones extraordinarias, pero la oposición la trabó y no salió.
El sistema de voto se utiliza actualmente en provincias como Córdoba, Santa Fe, Salta, Mendoza y Capital Federal, incluida una elección ejecutiva de CABA en 2015, que terminó en un balotaje entre Rodríguez Larreta y el senador Martín Lousteau. En tanto, en 2019 se decidió unificar con el contexto nacional para este momento.
Teniendo en cuenta la ley electoral porteña, la convocatoria a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) deben realizarse «al menos ciento veinte (120) días corridos antes de su realización». En ese sentido, si las PASO locales se realizan el 13 de agosto al igual que las PASO nacionales, la convocatoria, puede presentarse hasta el 13 de abril. Por ese motivo, del equipo de Rodríguez Larreta apuran la definicion que podria ser comunicada este moons.
El mensaje de Macri a Larreta: «No hay que cambiar las reglas»
Minutos antes de la supuesta decisión de Larreta, el expresidente Mauricio Macri envió un mensaje por elevación al jefe de Gobierno porteño y cuestionó el posible desdoblamiento de los comicios. «No creo que Horacio desdoble las elecciones en la Ciudad. Sería ir en contra de los vecinos. Es más gasto del estado, más tiempo de votación, más filas, urnas, boletas», manifestó Macri en diálogo con Radio Rivadavia.
Y agregado: «No hay que cambiar las reglas electorales en el mismo año y no hay que hacerlas por especulaciones de una parte pensando que va a cambiar algo para complicarle la vida a la gente».
En esa línea, explicó que optar por esa medida sería «complicarles la vida» a los habitantes de la Ciudad. «Mis queridos porteños son autónomos e independientes. No vuelcan su voto hacia un espacio solamente por cambiar de día la elección. Desdoblar es complicarles la vida», argumentó el exmandatario.
Además, agregó: «No cambiar las reglas creyendo que de esa manera se va a manipular en algo el voto de los porteños que han votado lo que sistemáticamente creyeron que representaba sus ideas. No hace falta hacer ningún tipo de cambio que les cambie la vida y malgaste la plata de ellos».
Sumado a esto, Macri revela que, a pedido de Rodríguez Larreta, se reunió junto al senador radical y precandidato a jefe de gobierno porteño Martín Lousteau para buscar los mecanismos que le permiten competir «Sin modificar la vida de los porteños». «No me llamó Larreta para preguntarme qué pensaba de esto. Sí me pidió que me reuniera con Lousteau y le dije que me parecía bien buscar todos los mecanismos posibles para que él pueda competir, pero sin afectar a los porteños, me parece que ese es el límite”, explicó el exmandatario.
DE
Tambien te puede interesar

