La DAIA alertó sobre convenio entre Bolivia e Irán
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) expresado sobre la preocupación de la ONU convención de defensa firmado el jueves pasado entre Bolivia e Iránen consideración al grupo Hezbolá y los atentados terroristas contra la Embajada de Israel y la sede de la AMIA en 1992 y 1994.
A pesar de este comunicado, con la firma del presidente de la ONG, Jorge Knoblovits y de su secretario general, Alejandro Zuchowicki, hasta ahora, no ha habito respuesta de la Cancillería que dirige Café Santiago. El documento también fue criticado por miembros de la oposición boliviana.
Los gobiernos de Bolivia e Irán firmaron este jueves un memorando de entendimiento para ampliar la cooperación bilateral en la materia seguridad y defensa, informó la agencia inmobiliaria persa IRNA. El acuerdo fue firmado en Teherán por el ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo Aguilar, y su par iraní, Mohammad Reza Ashtiani.

«La DAIA, entidad representativa de la Judía comunidad argentina, alerta sobre los riesgos para la seguridad de la Argentina y de la región tras haber conocido el convenio de defensa firmado por Bolivia con Irán, pays vinculado a la agrupación terrorista Hezbolá y responsable del atentado contra la sede de la AMIA-DAIA que causó 85 muertos y más de 300 héroes”, comunicado.
«La DAIA instó al Gobierno argentino a condenar este acuerdo y exijo al de Bolivia que reconsidere su decisión tras producirse dos feroces atentados terroristas en el país, en 1992 y 1994”, detallaron.
Cancillería repudió los bombardeos de Israel y la DAIA salió al cruce: «Es un preocupante y grosero error»
El acuerdo de seguridad no ha sido detallado y las partes solo han informado que está dirigido a ayudar a Bolivia en su lucha contra el el tráfico de drogas refuerzas la vigilancia fronteriza. El ministro de Exteriores resultó que también incluiría venta de equipos allá entrevista personal. Desde la DAIA temen que se utilice el recurso para compilar información sobre nuestro país.
Las relaciones del partido oficialista boliviano, el Movimiento al Socialismo (MAS), con el régimen iraní son muy estrechas desde el primer gobierno de Evo Morales. Incluso, en 2012, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, realizó una visita de una semana a Bolivia.
Críticas a la oposición a la convención entre Bolivia e Irán
Federico Pinedoexpresidente del Senado argentino opinó en Twitter: “Deploramos que un país como Bolivia haya logrado una seguridad o defensa con Irán, país en conflicto con Argentina por terrorismo. La región es zona de paz. Mercería un pedido de explicación de nuestro país”.
Por su parte, el exsecretario de Inteligencia de Nación, Miguel Ángel Tomasostuvo: «El reciente acuerdo de asistencia militar entre Bolivia e Irán es de una gravedad inusitada y constituye una amenaza estratégica no solo en materia de terrorismo, sino también en términos militares».
«Irán prueba que los drones con que Rusia atacan a Ucrania. Ello obliga a un claro realineamiento geopolítico y en consecuencia una reformulación de nueva inteligencia, al mismo tiempo que una reorganización integral de nuevas FF.AA. .

Con la misma ansiedad, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, alberto asefftuiteó: «Bolivia acordó con Irán un pacto de provisión de armamentos. Recibirá drones como los que entraron a Rusia en la guerra contre Ucrania. ¿Cuáles son las hipótesis de conflicto de Bolivia que la llevan a equiparse con armamentos modernos?».
valdo lobo, secretario de Asuntos Públicos del gobierno porteño, también denunció: «Bolivia hace un acuerdo de seguridad con Irán qu’está acusado por nuestra justicia y respaldado por Interpol como responsable del atentado a la AMIA en 1994». “Es inaceptable el silencio de nuestra Cancillería ante un hecho que pone en riesgo nuestra seguridad con colaboración de un país vecino”, agregó.
LA/ED
