noviembre 2, 2025

Medio de noticias líder en nuestro idioma. Todo sobre economía, política, deportes, salud y más.

Dengue imparable: Argentina registra allí más de 28 millones de casos al 2023

Dengue imparable: Argentina registra allí más de 28 millones de casos al 2023

Al 2023 se han confirmado más de 28 mil casos de dengue y más de 900 de chikungunya en todos los países, según la última información del Ministerio de Salud de la Nación, publicada después de que los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaran del aumento de casos de esta fiebre y de la fiebre chikungunya.

Según el informe, hasta la semana epidemiológica 13 de este año, es decir hasta el 1º de abril pasado, se notificó 28.235 casos de dengue, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en el país; También se detalla, que durante la semana epidemiológica 12 se registró un aumento de casos del 27,7% respecto de la semana anterior.

Como siempre se ha informado, se ha identificado la circulación de este virus en 14 jurisdicciones correspondientes a 3 regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); Región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco) y región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero y Tucumán).

Aedes aegypti

El dengue es endémico en 100 países, pero representa una amenaza para otros 29. El número de casos aumentó de forma exponencial estos últimos años, pasando de medio millón en 2000 a 5.2 millones en 2019, que fue el peor año, según informado esta semana Raman Velayudhan, quien coordinó la iniciativa de la OMS sobre el dengue y los arbovirus.

En 2022, según el experto, hubo «un aumento de dengue en muchas partes del mundo». Por ejemplo, en la región de América, registra 2,8 millones de casos con más de 1.200 muertos. Considere, por tanto, que «es realmente preocupante», porque «esto demuestra que el cambio climático desempeñó un papel clave para facilitar la propagación del vector, los mosquitos, hacia el sur».

El cambio climático empeoró el brote de dengue y chikungunya en Argentina, según la OMS

Este virus no tiene no tiene tratamiento e incluso las vacunas «apenas están apareciendo en el mercado en estos momentos», explicó. Por su parte, Diana Rojas Álvarez, directora técnica de Zika y Chikungunya de la OMSAconsejó que la situación actual en el hemisferio, con una transmisión endémica de estos virus, «podría ser una anticipación de lo que podría ocurrir» en Europa en el próximo verano.

El dengue es un enfermedad viral Transmissionida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Su número significa «aquel que se corva» y se refiere a la apariencia inclinada qu’adquieren algunas personas que lo padecen a causa de los fuertes dolores articulares que provocan.

Cuando el mosquito se alimenta con la sangre de una persona infectada con el virus del dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

Aedes aegypti

Los síntomas son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detras de los ojos; de cabeza; músculos y articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de mangas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.

Ante un diagnóstico de dengue es preciso ver las indicaciones del personal de salud y asistir a las consultas de seguimiento y control. Si al momento de disminuir la fibra o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dificultad para respirar, dolor abdominal intenso, sangrado profuso de mucosas, irritabilidad a la somnolencia, vómitos recurrentes), es pertinente realizar una consulta médica inmediata.

Dengue en alza y rebrote del Covid: disminuyen las posibilidades de sufrir una infección simultánea

La principal forma de transmisión del dengue y chikungunya y las picaduras de mosquitos infectadosy es por ello que la medida de prevención más importante es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos (recipientes que contienen agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores).

Es quitar que el mosquito se adhiera a las pieles de las paredes de los recipientes, por lo que además refuerza que es clave que, además de cambiar el agua con frecuencia si nadie puede eliminar los recipientes que lo contienen, es necesario quitar el interior de las paredes para eliminarlos.

Aedes aegypti

Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente siguiendo siempre las indicaciones del envase y se sugiere usar ropa de manga larga y colores claros. Para proteger a los bebés (que no pueden usar repelente), se deben colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos; y en relación al hogar, es importante tener mosquiteros en puertas y ventanas y usar repelentes ambientales como mesas, aerosoles (interior) o espirales (exterior).

La aplicación de insecticida mediante fumigación sólo sirve para eliminar mosquitos adultos siempre y cuando entre en contacto con el insecticida en el momento que se aplica ya que el mismo no tiene poder residual y tampoco elimina formas inmaduras del mosquito (huevos, larvas y pupas); por lo que no es suficiente para controlar estas fermedades if no erradican los criaderos de nuevos mosquitos.

El mortal virus de Marburgo se propaga en África y la OMS alertó sobre un riego «muy alto»

Dengue, distrito por distrito

Ciudad de Buenos Aires

El 3 de abril, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires confirmó un total de 3.436 casos de dengue, ocho de los cuales con cuadros de gravedad.

Provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Salud bonaerense dijo el 3 de abril que en todo el territorio se registraron en lo que va de 2023 un total de 1.168 casos de dengue -y 314 de chikungunya-. En nota de prensa, se indicó que el total de casos de dengue registrados en la provincia, 1.123 de ellos nativos y 45 importados, principalmente de Bolivia y Paraguay.

Córdoba

Hasta el momento se han registrado 1.781 casos de dengue, 906 casos nuevos con respecto a esta semana, nos informan el 7 de abril, apenas se confirma el primer caso de dengue en esta provincia.

“En la semana 12 de este tiempo se registró un pico de 705 casos, que superó el pico de la epidemia de dengue de 2020. Es decir, en menos semanas, se logró la casuística registrada para la misma época que tuvimos en la peor dengue del epidemia del país», dijo Laura López, directora de epidemiología del gobierno provincial.

Aedes aegypti

Covid-19: OMS recomienda «considerar» si se sigue vacunando a grupos de bajo riesgo

Santa Fe

Los casos de dengue en la provincia de Santa Fe aumentaron más de un 23 % en la última semana, al pasar de 5.838 la semana anterior a 7.661 reportes el 5 de abril. Hasta el último informa, en el distrito había 14 internos, de los cuales 3 son niños esperados en unidades de terapia intensiva.

tucumán

Más de 10.000 casos de dengue y 7 muertes por dengue se han registrado en la provincia de Tucumán desde febrero pasado, informado hoy el Ministerio de Salud Pública local. “Es probable que esta cantidad vaya en aumento porque hay posibilidades de contagio, ya que puede haber pacientes que han sido picados y el cuadro aparece dos o tres días después”, dijo el ministro Luis Medina Ruiz.

Jujuy

El Ministerio de Salud provincial informó el 7 de abril que los casos de dengue alcanzan a 1.459 personas. En la región de las yungas se decide la concentración provincial y municipal de pacientes con internamiento en San Pedro, Perico, Caimancito, Libertador, Fraile Pintado, Yuto y Pampa Blanca.

Más de 900 casos de chikungunya febril en 2023

Aedes aegypti

El Ministerio de Salud también informó que hasta el 1 de abril se registraron 915 casos de chikungunya fibroso, de los cuales 348 adquirieron la infección en el país; 306 se encuentran en investigación y 261 adquirieron la fermentación en el exterior. Cuando se confirme la circulación de este virus en Buenos Aires; CABA; chaco; Córdoba; Corrientes; Formosa y Santa Fe.

La fibra chikungunya es también enfermedad viral que, al igual que el dengue, Se transmite por la picadura de mosquitos Aedes infectados.

Los cientificos chinos dijeron que no hay pruebas de que el Covid cirugia en el mercado de Wuhan

Los síntomas de la fiebre chikungunya generalmente comienzan de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañado de dolor en las articulaciones, y otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular; de cabeza; náuseas; fatiga y erupción.

El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos díaspero puede llegar a persistir durante los meses, afectando la recuperación total y la regresión a las actividades cotidianas.

El chikungunya, detectado hasta ahora en 115 países desde su descubrimiento en los años 1950, registró un aumento espectacular en la región de las Américas, detectó días atrás Diana Rojas Álvarez, un envío de la lucha de la OMS contra el chikungunya y el zika. De ahí en adelante, teníamos 135.000 casos en este continente, frente a los 50.000 durante el primer semestre de 2022.

desde

Tambien te puede interesar