Cristina Kirchner criticó los fondos buitres y al fallo por el «cupón PBI»
A un día de conocerse el fallo del tribunal de Inglaterra que obliga al Estado argentino a pagar 1.330 millones de euros a los cuatro fondos inversoresEl vicepresidente cristina kirchner manifestado en contra de este dictamen. En ese sentido, la funcionaria aseguró que los fondos buitres «siempre obtuvo sentencias de tribunales extranjeros que nunca se ajustan a derecho».
En respuesta a una publicación en Twitter de Pablo Julio López, actual ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires y exsecretario de Finanzas de la Nación Argentina, hemos contaba su versión de los hechos, la vicepresidenta calificó su relato como «una descripción precisa y objetiva de los hechosque no solo desarma otra mentira de Clarín, sino que desnuda algo más grave”.
Argentina pagará 1.330 millones de euros por el fondo de la ‘copa PBI’
Además de compartir la opinión de Julio López, la funcionaria apuntó contra el sector financiero, argumentando que «siempre» obtiene dictámenes favorables en los tribunales extranjeros. «Los fondos buitres siempre obtuvieron sentencias de tribunales extranjeros que nunca se ajustan a derecho, pero sí a darles rentabilidades extraordinarias», manifestó al respecto.
Sumado a esto, explicó que la sentencia «no es definitiva», a la par que adelantó que «ir a ser llamado por el país». Asimismo, consideró que la resolución es un reflejo de «la verdadera tragedia histórica de Argentina: su endeudamiento financiero y Clarín jugando, como siempre, para afuera».
El fallo contra la estatización de YPF
Este miércoles, el Tribunal Superior de Londres le dio un nuevo reves jurídico internacional al país luego del fallo en contra de la estatización de YPF. La denuncia fue realizada en 2019 por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited.
El juez Simon Picken indica que se deben abonar 643 millones de euros más intereses a los cuatro denunciantes. Pero además ordenó que se paguen 1.330 millones de euros por valores vinculados al PBI. De acuerdo a la información de Reuterslos fondos poseen el 48% de esos papeles conocidos como «cupón PBI».
MB/ED
Tambien te puede interesar

