Clasificación de los mercados: en qué lugar se encuentra Argentina y cómo afecta a la economía
Los mercados se divide en el mundo de acuerdo con un índice determinado que ayuda a los inversores a conocer cuál es la estructura económica de cada país. Pero para conocer más en detalle de qué se trata esto, el especialista en mercado de capitales Juan-Manuel Carnevale dialogó con este medio y explicó en qué calificación está argentina y cuáles son las mejores opciones en activos financieros para mercados.
«Los mercados están en un momento complicado, porque cuando Estados Unidos sube la tasa al 5.25% iso genera que muchos inversores, depositen su dinero en EE.UU.». Esto se debe a que los Los bonos norteamericanos son tentadores desde el punto de vista del riego y el rendimiento.
«Argentina está en un proceso en el cual durante los próximos 2,3,5 años intentará producir una serie de insumos y productos que son necesarios en el mundoque está nuevamente partido en 2 y eso da la posibilidad de esperar a occidente”, explicó Carnevale.
El especialista recomendó comprar activos financieros de forma escalonada y con una buena diversificación para maximizar los rendimientos de las inversiones. Asimismo, el rendimiento de YPF ya no es válido de 2 UDS en 2020 a 12 USD en 2023.
Argentina en la clasificación de mercados
Dentro de lo que es la calificación de mercados, «En términos de fútbol está primera A, la B, C y D que son Mercados Desarrollados, Mercados Emergentes, Mercados de Frontera y Mercados Sin Calificar, nosotros estamos en la Dsomos un mercado sin clasificar», infomó Carnevale. Esto hace quienes los fondos especulativos que operan en estos mercados hacen inversiones de corto plazo, que buscan ganancias rápidas, dijo el entrevistado.
Paraca Juan-Manuel Carnevale: «En la medida que subamos en la calificación vamos a tener fondos de inversión más grandes para generar inversiones en Argentina». No terco, el entrevistado indicó que someterse a una categoría tarde al menos 5 años.
Tambien te puede interesar

