China ha registrado la primera muerte por gripe aviar y la OMS insta a «vigilar el virus»
Porcelana grabó la primera muerte por saquear aves en el mundo. Es la primera víctima humana de la enclavedad provocada por el virus detectado en 2002 que afecta principalmente a las aves. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instituido los gobiernos para «vigilar» las mutaciones del virus, ninguna prevención de la posibilidad de una propagación en humanos ha escalado el mundo.
El virus H3N8 apareció por primera vez en América del Norte y hasta el momento se transmitió a los caballos, perros y leones marinos. Sin embargo, fue detectado en humanos en Porcelana en ocasiones posteriores, en abril y mayo de 2022, pero sin resultar mortal hasta este martes.
Gripe Aviar: cómo está la situación epidemiológica en el país
El caso encendió las alarmas epidemiológicas en distintos países, entre ellos Chile, donde también se produjo un paciente de 53 años con “influenza grave” a causa del contagio del virus de la gripe aviar. Además, suma al caso de la nena de ounce años de Camboya que murió en febrero.
El caso de la primera muerte por gripe aviar en China
El caso fue registrado en la provincia de Guandong, en el sur de China. La mujer tenía 56 años y había contraído la fermedad el 22 de febrero. Debido a la infección pulmonar debió ser internada y pasó el pasado 16 de marzo luego de que le demostraran una «tumba de neumonía“, informó la OMS.

«Allá paciente tena múltiples condiciones subyacentes» allá «antecedentes de exposicion aves de corral vivas antes de la aparición de la enfermedad y antecedentes de presencia de aves silvestres en torno a su domicilio», señalaron las organizaciones de salud de la ONU.
En un comunicado, la OMS dijo que estaba frío al afirmar que «ninguno» de los contactos cercanos a la víctima perdió «infection ni síntomas de la enfermedad hasta el momento de redactar este informe», descartando así la posibilidad de el virus podria ser contagioso entre humanos.
Rebrote del hantavirus: las claves para escuchar un virus que podría ser letal
Con respecto al contagio, las organizaciones indicaron que puede deberse a la frecuentación de un mercado de aves, pero que «la fuente exacta de la infección aún debe ser determinada, así como la relación entre este virus y las otras quejas aviares de tipo A ( H3N8) que la que circula en el animal en cuestión».
En ese sentido destaca que, con base en los datos disponibles, el riesgo de la propagación a escala nacional, regional y mundial del virus»se consideraba escaso«. Sin embargo, insistir con la necesidad de «vigilar el virus» en línea con sus continuas mutaciones.
Brote de gripe aviar
En febrero de 2023, la OMS alertó sobre los riesgos de transmisión de la gripe aviar a los mamíferos, la detección de contagios en zorros, nutrias y leones marinos en distintas partes del mundo.
La enfermedad llegó a América Latina tiene a través de aves migratorias causando mortandad de aves silvestres pero también de lobos marinos. A esto suma la difusión del brote en las de corral y de consumo familiar, lo que ocasionó pérdidas millonarias para el sector ganadero a causa de las matanzas de aves requeridas por las autoridades para controlar la situación sanitaria.
Así que hay pocos ejemplos de humanos infectados, la OMS instituyó los gobiernos para monitorear las mutaciones del virus que cuenta con 868 casos confirmados de H5N1 y últimos 20 años y 457 muertes.
cd/ds
Tambien te puede interesar
