noviembre 1, 2025

Medio de noticias líder en nuestro idioma. Todo sobre economía, política, deportes, salud y más.

Brasil lidera como destino de exportaciones de la moda peruana en Sudamérica

https://portal.andina.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2024/04/25/001058812W.jpg

El sector textil peruano ha conseguido establecerse en Sudamérica debido al aumento del interés que tienen los mercados locales por la ropa fabricada con fibras de excelente calidad. En el período comprendido entre enero y mayo de 2025, las ventas al exterior del rubro hacia naciones sudamericanas alcanzaron los USD 73 millones, mostrando un incremento anual del 6,9 %. Este resultado favorable fue encabezado por Brasil, que se consolidó como el destino principal de la moda peruana en la zona.

Brasil concentra el 36 % de los envíos regionales

Durante los primeros cinco meses del año, las exportaciones peruanas a Brasil alcanzaron los USD 28 millones, con una expansión del 24,1 % en comparación al mismo periodo del año anterior. Este país representó el 36 % del total exportado por el sector en Sudamérica, consolidando su posición como el socio comercial más importante a nivel regional en el rubro de confecciones.

El aumento se debió sobre todo al interés en remeras y playeras de algodón, artículos que han ganado popularidad en el mercado brasileño gracias a su buena calidad, frescura y diseño competitivo. Esta tendencia ha permitido que las exportaciones hacia esa nación registren un incremento anual del 15,3 %, subrayando la habilidad del sector textil peruano para ajustarse a las preferencias de consumo global.

Perú Moda Latam 2025 refuerza la proyección comercial

Como parte de la estrategia de internacionalización del sector, se dio inicio esta semana en São Paulo a la misión comercial Perú Moda Latam 2025, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. Esta actividad empresarial, que se extenderá hasta el 8 de agosto, reúne a 30 empresas exportadoras peruanas con el objetivo de facilitar su inserción en los mercados de Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia.

Durante el evento, las firmas participantes sostendrán reuniones de negocios con potenciales compradores interesados en productos elaborados con fibras premium como el algodón Pima, Tangüis y la fibra de alpaca, insumos que distinguen a la oferta peruana en el escenario internacional. Estas materias primas son reconocidas por su durabilidad, suavidad y adaptabilidad climática, atributos que se complementan con prácticas sostenibles y trazabilidad en la producción.

Industria textil peruana: crecimiento y desafíos

El área de textiles y confecciones en Perú está experimentando una fase de crecimiento constante en el mercado internacional. Durante enero y febrero de 2025, las exportaciones totales de esta industria sumaron USD 280 millones, indicando un incremento del 17,4 % en comparación con el año anterior. Este resultado favorable se debe a un mayor volumen de exportaciones, superando la ligera fluctuación en los precios.

La industria textil representa aproximadamente el 8 % de la manufactura nacional y entre el 1 % y 1,2 % del Producto Bruto Interno, con una contribución anual estimada de entre USD 4.000 y USD 5.000 millones. Este sector está conformado principalmente por microempresas, que en 2023 representaban el 95,4 % de las más de 46.000 unidades formales registradas, con alta concentración en Lima.

Retos del mercado interno e internacional

Aunque el sector exportador es dinámico, la industria se enfrenta a riesgos estructurales que amenazan su viabilidad. La llegada en gran volumen de textiles económicos desde Asia ha incrementado las importaciones en 3,5 veces en los últimos 16 años, disminuyendo la presencia de marcas locales en el mercado nacional. Se calcula que esta situación podría impactar hasta a 45.000 micro y pequeñas empresas.

Además, las condiciones arancelarias en mercados clave como Estados Unidos representan otro desafío. La aplicación de aranceles del 10 % a las exportaciones textiles hacia ese país podría provocar una caída de hasta el 23 % en los envíos, lo que impactaría directamente en los ingresos de miles de productores.

Una apuesta por el posicionamiento internacional

Ante este contexto, expandir la presencia en Sudamérica se vuelve esencial como estrategia para diversificar mercados y garantizar el crecimiento del sector. Programas como Perú Moda Latam 2025 tienen el objetivo de afianzar el posicionamiento de la moda peruana como una opción única, sostenible y de calidad superior, capaz de satisfacer y cumplir con los estándares internacionales.

Con acciones planificadas en otras ciudades clave como Nueva York, Milán y Santiago de Chile, así como participación en ferias especializadas de gran prestigio, el sector textil peruano avanza hacia un modelo de crecimiento orientado a la competitividad global, sin perder de vista la importancia de proteger e impulsar su base productiva nacional.