«Arcturus», la nueva subvariante del Covid agita a la India y preocupa a la OMS por su contagiosidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) vigila y vigila la nueva subvariante del Covid-19 arcturus eso encendió las alarmas por el considerable aumento de casos en India, donde los contagios se multiplican por trece en el último mes. Por el momento, se cree que esta variante del virus será la más infecciosa, lo que motivó a los expertos a advertir que puede «expandirse por todo el mundo».
Conocida de manera científica como XBB.1.16, esta subvariante fue detectada por primera vez a fines de enero. Desde estas oraciones, registrado en 22 países, pero el que resultó más afectado es India. En este sentido, según el ministro de Salud indio, en el país asiático se detectaron en la primera quincena del 12 de abril 40.215 casos activos de Covid, 3.122 más que el día anterior.
Según cifras de la plataforma Nuestro mundo en datos de la Universidad de Oxford, el 4 de abril el número de diarios de contagios ascendía a 3.108, cuando el año anterior eran 242. La prevalencia de Arcturus en India aumentó del 21,6% en febrero al 35,8% en marzo, pero no hay datos de hospitalización o muerte, indicación del medio local NDTV.
Tres años después: la pandemia pronto llegará ha terminado, pero no estamos preparados para la próxima
Ante el incremento de casos, Los Hospitales Indios se encuentran en alerta roja. Sumado a esto, debido al «significativo aumento» de contagios, en algunos estados como Haryana volvió a imponer el uso de barbijo en lugares públicos, una medida que se dejó de lado lasting más de un año. En el estado de Kerala también, viviremos alcanzados por esta política embarazadas, ancianos y personas con fermedades previas.
Asimismo, el Ministerio de Salud realizó esta semana simulacros de un modo de curso de actualización para los médicos con el propósito de corroborar que tan preparados estaban los centros de salud ante un probable crecimiento de pacientes. Asimismo, los funcionarios solicitarán a los estados que aumenten los testimonios. Para pesar esto, el Gobierno solicitó a la gente que no entre en pánicoexplicando que han llevado a cabo todos los preparativos para una posible nueva ola de Covid.
A principio de marzo, el ministro principal de Delhi, Arvind Kejriwal, había advertido que Arcturus es la subvariante con una propagación más rápida y que incluso puede evadir las vacunas. Al respecto, pidió a los habitantes de la capital del país que tengan cuidado e indicó que “los que están completamente vacunados también pueden infectarse”.
The OMS colocó a «Arcturus» en su lista de «variante bajo supervisión»
A finales de marzo, el OMS colocó XBB.1.16 en la lista de «variante bajo supervisión». En ese sentido, durante una conferencia de prensa, Maria van Kerkhove, jefa técnica de la OMS para el Covid, manifestó que es una variante «para observar». Asimismo, manifestó que esta cepa «ha estado en circulación durante algunos meses». La epidemiología agregó que Arcturus se detectó en otros países, aunque pudo haber tenido impacto en India, reemplazándolo por otras variantes.
Respecto ha conocido mayor capacidad de contagio, la mujer explica que tu mutación adicional en la proteína proteína. «En los estudios de laboratorio muestra una mayor infectividad, así como un aumento potencial de la patogenicidad», detalló al respecto Kerkhove.

Pesando que las autoridades mencionaron que las mutaciones son preocupantes, la epidemióloga aclaró que los expertos en salud no han visto «un cambio en la gravedad en los individuos o en las poblaciones», así como tampoco notaron un aumento en la peligrosidad de la encerrada arriba. En ese sentido, los cientificos no esperan que se mas letal que otros tipos que circulan en la actualidad.
Por su parte, los eruditos japoneses sugieren que Arcturus es 1,2 veces más contagioso que la cepa Kraken, una subvariante que había encendido las alarmas en Europa y Estados Unidos a multas de enero por el aumento de casos de Covid. En un estudio que se publicará en el sitio de investigación. bioRxivlos investigadores explican que la mutación genética de XBB.1.16 la haría más resistente al sistema inmunológico, lo que sugiere que «se expandirá por todo el mundo en un futuro próximo». Sin embargo, aclararon que no hallaron evidencia que demuestre que tenga una mayor capacidad para evadir la inmunidad adquirida por las vacunas ou por una infección previa.
MB/ds
Tambien te puede interesar
